Suponemos que todas las dudad acerca del WINTER INDIE CITY vienen generadas porque no debe ser un modelo muy común en la escena actual de festivales o ciclos de música "indie". Y lo decimos con todos los respetos a la "época heroica", que diría aque, porque por entonces significaba una serie de valores y actitudes que ahora mismo están casi extinguidos.
Y ¿por qué se producen las extinciones? Normalmente por adaptaciones a los nuevos tiempos, a estos tiempos en los que manda el dinero y llenar recintos. No lo decimos nosotros, ya lo advertía Benjamin cuando explicaba lo peligroso que era que los bienes culturales fueran absorbidos por el mercado y se convirtieran en eso, en mercancía. Pero el WIC almacena en el imaginario la palabra "independencia" en sus sentido primigenio: actitud actitud para hacer las cosas de manera espontánea, también amateur y pasional, hacer caso al corazón y no al bolsillo...
Si, quizás no creamos demasiado en la democratización del arte, no refiriéndonos a su producción sino más bien a su recepción. Y por eso no nos importa demasiado que haya cuatro personas en los conciertos porque esos cuatro están allí en apología de su individualidad y no por modas, "giliblogueces" o postureo vario. Queremos mantener nuestra independencia de salals, asociaciones culturales, política y asuntos de caja... Agradecemos su colaboración o su indiferencia, según que casos, pero nos mantendremos en el mismo lugar. Lo que queremos es traer a nuestras bandas, nuevas o veteranas, a esta pequeña y especial ciudad que es Segovia.
Cuatro ediciones después seguimos vivos le pese a quién le pese. Aunque sabemos que también se alegra mucha gente y que otros muchos, la mayoría, aún no saben ni quiénes somos.
A todos ellos queremos explicarles que el WIC es muy cabezota y que sólo pretendemos ser una vía de escape entre un montón de producciones en serie donde "uno" se parece peligrosamente a "otro" hasta que todo se convierte en una hilera de espejos"
Un producto de Globales Informática