Sábado 3 Junio 2023

Agenda Infosegovia.com

Año Mes Semana Hoy Buscar

Turismo de Segovia. XII Ciclo de Actividades en la Judería 2019

Jueves, 28 Febrero 2019 8:00 - Domingo, 22 Diciembre 2019

 

XII Ciclo de Actividades en la Judería 

 

juderia

 

 

 Un año más el Área de Turismo de Segovia organiza el Ciclo de Actividades en la Judería. Esta XII edición incluye desde la celebración de las fiestas más significativas de la cultura judía a la presentación de libros, la proyección de un documental, un taller de cocina, un concierto, visitas guiadas, conferencias o el XI Ciclo de Cine israelí.

Este sábado 23 de febrero a las 18:00 horas, el Centro Didáctico de la Judería acogerá la presentación del libro Los criptojudíos de la Raya. Una cultura de resistencia. “Las rezas de Bragança”, con la presencia de sus autores Anun Barriuso y José Manuel Laureiro.

Este libro recopila diversos aspectos sobre la existencia de una cultura singular, que se desarrolla en la zona fronteriza entre España y Portugal, conocida como La Raya, donde se asentaron gran parte de los judíos castellanos que huyeron de España, tras el edicto de expulsión de los Reyes Católicos de marzo de 1492.

 

La obra aporta el trabajo realizado sobre un Libro de Rezas, fechado en 1925 en la ciudad de Bragança, recoge una serie de oraciones y ritos que practicaban estas poblaciones criptojudías y de cristianos nuevos, y que fueron pasando a través de las generaciones durante más de quinientos años. Lo más sorprendente es que estas mismas Rezas se siguen conservando en la actualidad, siendo un claro ejemplo de una Cultura de Resistencia que jamás consistió en ser asimilada por la cultura cristiana dominante.

Anun Barriuso, profesora de Enseñanza Primaria, investigadora e historiadora del legado judío en Sefarad. Sus trabajos de investigación y recopilación se centran en el norte de España y en La Raya entre España y Portugal.

José Manuel Laureiro, profesor de Enseñanza Primaria, Licenciado en Geografía e Historia. Profesor y Director en diversos Centros Públicos de la Comunidad de Madrid y profesor invitado de las Universidades Complutense y Autónoma de Madrid. Como historiador se ha dedicado a la investigación del legado sefardita en la frontera norte entre España y Portugal.

Ambos son coautores del libro El norte de Sefarad.

 

En abril, el sábado 6 a las 18:00 horas, se proyectará El divino fracaso, documental dramatizado rodado en Segovia basado en la obra del mismo título del escritor judío Rafael Cansinos Assens. En la película trabajaron la ceramista Eva Ánjali Herrero, el escultor José María Moro y el pintor Francisco Tardón, todos ellos segovianos. Además, contaremos con la presencia del guionista Carlos Palencia Herrero, Doctor en Derecho por la Universidad de Madrid.

 

El restaurante Fogón Sefardí (calle Judería Vieja, 17) acogerá el sábado 11 de mayo a las 10:30 horas un taller de cocina sefardí, en el que se elaborarán y degustarán distintos y platos. Las plazas para participar en esta actividad, con un precio de 10 euros, son limitadas. Plazo de inscripción del 1 al 9 de mayo.

 

El jueves 6 de junio a las 19:00 horas, el patio de la Casa de Andrés Laguna acogerá el concierto de Handbell Rings con más de 40 músicos procedentes de diferentes países (Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico y Suiza). La música que interpretan es exclusivamente instrumental, utilizando campanas de mano de distinta musicalidad. Su repertorio es de música clásica, mayormente sacra, y se incluyen algunas canciones tradicionales de folklore.

 

Carlos Palencia Herrero, Doctor en Derecho por la Universidad de Madrid, ofrecerá el sábado 8 de junio a las 19:00 horas, la conferencia Stefan Zweig: un recorrido por la Europa del siglo XX, en el Centro Didáctico de la Judería.

Stefan Zweig, escritor austriaco, era cosmopolita, pacifista y humanitario. Cultivó la novela y el ensayo, y fue un creador inigualable de biografías (Montaigne, Balzac, Nietzsche, Erasmo, María Antonieta…), siendo un excelente pintor de interiores humanos. Zweig vivió en primera persona los acontecimientos más importantes del siglo XX, con amigos como Freud, Rilke, Joseph Roth, Rolland o Gorki. 

Las noches de los sábados del mes de agosto podremos disfrutar un año más del cine al aire libre. El XI Ciclo de Cine Israelí nos traerá lo más significativo de la filmografía israelí en el corazón de la Judería de Segovia.

 

En septiembre, el domingo 1 se celebrará la XX Jornada Europea de la Cultura Judía bajo el lema Innovation. Y el día 30 la Judería de Segovia se une a la celebración de Rosh Hashaná, el Año Nuevo Judío, con manzanas y miel.

 

En el mes de diciembre se celebrará Januká o fiesta de las luminarias con música en directo y degustación de sufganiot. 
Durante todo el año jueves, sábados y domingos a las 13:00 horas, se ofrece la visita guiada Conoce la Judería que permite profundizar en la herencia de lo que fue la aljama hebrea de Segovia visitando la Antigua Sinagoga Mayor, el Centro Didáctico de la Judería y la Puerta de San Andrés. Reservas en el Centro de Recepción de Visitantes y en www.turismodesegovia.com 

También disponible durante todo el año, la visita teatralizada Yuda, regreso a la Judería, basada en la adaptación de la novela Yuda de José Antonio Abella, discurre por varios espacios de la judería, mostrando al espectador de forma novelada y amena las costumbres, el lenguaje y la música de la comunidad hebrea que vivió en Segovia hasta la expulsión de 1492. Esta visita se realiza bajo petición y previa reserva en el Centro de Recepción de Visitantes.

La entrada a las actividades realizadas en el Centro Didáctico de la Judería es libre hasta completar aforo.

Datos de visitantes en la Judería de Segovia en 2018

Cerca de 13.100 personas visitaron el Centro Didáctico de la Judería y sus exposiciones temporales en 2018. Esta cifra supone un incremento de cerca del 19% con respecto a 2017.
Además, en la visita guiada Conoce la Judería participaron 695 personas, también con un incremento con respecto a 2017 del 6,92%.

El Área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia mantiene los objetivos de años anteriores, no olvidar nuestro legado judío y fomentar la promoción turística del barrio judío de Segovia. 

 

Red de Juderías de España – Caminos de Sefarad

Durante 2019 la red tiene su foco principal en el proyecto Descubridores de Sefarad, una original iniciativa que nace para incentivar el creciente interés que el legado sefardí de España despierta entre los viajeros nacionales e internacionales. 
El viajero que visite cualquiera de las ciudades que forman la Red de Juderías de España (Ávila, Barcelona, Cáceres, Calahorra, Córdoba, Estella-Lizarra, Hervás, Jaén, León, Lucena, Monforte de Lemos, Palma de Mallorca, Plasencia, Ribadavia, Segovia, Tarazona, Toledo y Tudela) puede solicitar en las oficinas de turismo su Pasaporte de Descubridor, que le será sellado en cada visita a la ciudad y a determinados puntos de interés de las mismas (sinagogas, museos judíos, establecimientos asociados a la red RASGO). En Segovia el Pasaporte está disponible en el Centro Didáctico de la Judería (calle Judería Vieja, 12).

 

Al alcanzar un número determinado de sellos, los viajeros serán obsequiados con regalos, como un Diario de Viaje (al alcanzar los cinco sellos), un Diploma del Descubridor y una insignia de Sefarad (al alcanzar los diez sellos).

 

Además, en la nueva web DescubreSefarad.com pueden encontrarse los mejores reportajes de viajes; convocatorias a tertulias donde grandes viajeros comparten sus experiencias en la búsqueda de Sefarad; o invitaciones a participar en concursos en los que se pueden ganar viajes a las juderías de España.

 

 

Información: www.segovia.es

 

Volver

Último mes Junio 2023 Siguiente Mes
L M X J V S D
1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30