Segovia, bella y romántica ciudad castellana, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1985, en torno a un cuidad o casco histórico rodeado de campanarios, torreones y murallas. Poblada por los celtiberos, fue conquistada por los romanos en el año 80 a. C. y convertida en una importante base militar. Como consecuencia de la guerra de las Comunidades contra Carlos I, la ciudad volvió a decrecer en importancia, hasta que en siglo XVIII Carlos III fundó su Academia de Artillería.
Cada época ha marcado el carácter de Segovia, haciendo de ella una de las ciudades más bellas y monumentales de España.
![]() |
---|
Acueducto Segoviano_(Bernard Gagnon) |
De estructura medieval y estrechas calles; recoge las herencias de las culturas cristiana, judía y musulmana. Sobre los cimientos del pequeño casco histórico, antaño rodeado de huertas y arrabales y hoy de cuidados paseos y jardines, fue surgiendo la Segovia que hoy conocemos.
Segovia está tan llena de historias de personas como de bellos edificios. Esta ciudad fue y sigue siendo refugio del arte en Castilla y en España. Aquí se forjó el proyecto de Antonio Machado, su Universidad Popular; y aquí funcionan proyectos de fama nacional, como el teatro Juan Bravo, la Fundación Don Juan de Borbón, o las exposiciones de sus numerosas fundaciones culturales y artísticas, como las realizadas en la Casa de los Picos o las del Torreón de Lozoya.
Son muchos los monumentos que destacan en Segovia: sus Iglesias románicas, sus murallas... Pero si algún monumento debe destacar sobre los otros, por su importancia histórica y su grandeza, deben ser tres: el Acueducto, la Catedral y el Alcázar.
VISITAS GUIADAS CONOCE SEGOVIA
- Patrimonio de la Humanidad
- Segovia, World Heritage Site
- Visita a las Destilerías DYC